La utilidad del Diccionario del Español Jurídico es conocida por los profesionales del Derecho, pero cuando se informa de su existencia a clientes normalmente muestran su sorpresa porque no se suele conocer y se agradece la referencia.
Se agradece la redacción de la obra en un lenguaje de fácil comprensión para todos los públicos que pudieran estar interesados en su consulta, bien en un momento concreto o bien para mantenerlo entre sus libros de consulta de cabecera.
La Real Academia Española y el Consejo General del Poder Judicial unieron sus fuerzas para presentar en 2016 una obra dirigida por Santiago Muñoz Machado, catedrático de Derecho Administrativo y secretario y miembro de la RAE.
Son más de 30000 entradas en la versión física y 3500 más en la versión online. Un meticuloso trabajo de redacción que aplaudimos por su accesibilidad a todos los usuarios que deseen saber más sobre los términos jurídicos utilizados en España.
La
colaboración ciudadana es fundamental para interceptar a tiempo casos
de fraude y localizar así lugares desde donde se publican páginas
fraudulentas, se emiten mensajes maliciosos y se almacenan datos robados
de usuarios.
Para facilitar esta colaboración, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
a través del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de
referencia para los ciudadanos y entidades de derecho privado en España (INCIBE-CERT) pone a tu disposición un buzón desde el que podrás reportar los casos de fraude que detectes: correos de phishing, tiendas online fraudulentas, sitios web que alojan malware, etc.
Desde este mismo buzón también podrás recibir soporte a incidentes de ciberseguridad en los que te puedas ver inmerso gracias a su equipo técnico especializado.
Por otro lado, si estás recibiendo abusos por Internet -calumnias,
amenazas, injurias vertidas sobre ti, etc.- o has sido víctima de algún
tipo de fraude o delito, sigue los pasos que te facilitamos a
continuación.
PASO 1: CONTACTA CON EL SERVICIO O EMPRESA IMPLICADA
En ocasiones, reportando el problema al servicio desde dónde se está
produciendo, puede solucionarse fácilmente, ya que por normal general,
todos ofrecen secciones de ayuda y soporte a través de los cuáles poder
denunciar situaciones que ponen en riesgo tu seguridad y privacidad. Por
ejemplo:
Una red social permite denunciar un perfil falso o una suplantación de identidad.
Los servicios de correo electrónico cuentan con métodos de recuperación de cuenta en caso de que haya sido “hackeada”.
Para eliminar comentarios de un foro que atentan contra el honor y
la intimidad de una persona, se puede contactar con el administrador del
sitio para solicitar su retirada.
PASO 2: ACUDE A LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
La OMIC, como se conoce más comúnmente a la Oficina Municipal de
Información al Consumidor, es un servicio que informa, ayuda y orienta a
los consumidores. Entre sus funciones está la tramitación, mediante procedimientos de conciliación, de las reclamaciones que los consumidores les hacen llegar derivados de problemas en compras de productos o la contratación de servicios.
PASO 3: DENUNCIA ANTE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Si el problema no se puede solucionar mediante los pasos anteriores expuestos, interpón la denuncia correspondiente ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE):